Elementor #275

Conectar redes.

«El mapa de tu red social física, dibujado desde que comienzas a relacionarte es la herramienta de monitoreo más eficaz».

En qué posición te encuentras.

La conciencia es algo de lo que se teoriza constantemente pero realmente en qué grado estamos de conciencia en el presente continuo. Es decir, ¿en qué nivel de interacción nos encontramos con la realidad en este instante digital? La propia lectura de este artículo demuestra que estás fuera de ella ¿o dentro? Sumergirnos en este laberinto es tarea de un libro completo, hoy solo hablaremos de la superficie de lo que nos sucede.

La comprensión de nuestro punto de inicio y el punto en el que hoy estamos dentro del mapa de redes que construimos sin planeamiento durante todos estos años de vida. Al comenzar a relacionarnos nadie nos da un manual con el que podemos situarnos rápidamente en un timeline de infinidad de mediciones. Ir al futuro de momento no se puede, pero planear el futuro sí se puede, y por más que suene raro, puedes llegar a un nivel de acierto muy alto.

«El futuro es hoy, todo ha cambiado pero no lo noto. Algo intuyo, pero no logro explicarlo».

Present continuous

Todos comprendemos que la singularidad está a punto de suceder y que esto traerá grandes avances y retrocesos. Avances en la búsqueda de llegar a dominar artes industriales que jamás llegaremos por nuestros propios medios -artesanos- y retrocesos en la pérdida del alma trabajadora. De la incapacidad de construir un «Yo» profesional que se desvincule de la enseñanza industrial, unidireccional y material para llegar a ser multi task. Cada minuto que pasas aferrado a tu sistema de éxito, más cerrado es tu sistema y por ende menos conectado a la aleatoriedad de un sin fin de posibilidades de negocio y crecimiento. La realidad es que cada minuto que pasan mueren oficios y nacien otros desconocidos. Perdiendo la capacidad de comprensión, porque no nos da tiempo -siquiera- a considerarlos oficios. Por esto, no conectamos con la futura posibilidad de quedarnos fuera, preferimos omitir esos datos para no entrar en pánico. Pero sí es una verdad que nos llenamos de ansiedad, patología presente en todos y cada uno de los habitantes de grandes urbes. El futuro comienza a exigirnos en el presente porque no llegamos a todo y se nos escapan posibilidades, lo notamos y no abrimos el espacio temporal al continuous training.

Actualmente la curvatura del tiempo ha comenzado a «sentirse» y la bola que nos representa en este imaginario está girando en el horizonte de los sucesos. Estamos por entrar al agujero negro en el que perdemos control de la luz, del espacio y las dimensiones.

Será un proceso de «reboot» constante y desconocemos los efectos en nuestra arquitectura social.

Por todo esto y mucho más que ampliaremos en otros escritos. La red, las personas, se vuelven piezas clave nuevamente. Más importantes que las propias máquinas y las estrategias. No debe inquietarnos el pensamiento colectivo del Yo robot saltando las leyes básicas de comportamiento social.

Por los motivos que sean la propaganda de los últimos noventa años fue imprimir miedo a la inteligencia artificial, miedo a superarnos. Cuyo efecto principal -y también secundario logró mermar la capacidad de aceptación de las masas. Cuya anulación parcial -y en muchos casos total- establece una distancia desproporcionada respecto a lo que ellos saben realmente de las máquinas. Lo que viene, es una ola de multi espacios conviviendo en un mismo instante. Lo que viene, es un futuro inmediato en el que la historia comienza a perder valor en el lenguaje lineal y solo se habla del ahora constantemente. Sufriremos un vaciamiento, «sufrir» sí, así será porque la inminente carga de datos constante nos permitirá estar en el aquí y ahora, no mucho más allá del horizonte visible, del universo observable. Sumidos en el conocimiento instantáneo, sin profundización posible y alejados del control total.

«Las redes de personas hay que mapearlas, geoposicionar y analizar. Es fundamental trazar caminos que traccionarán la consecución de metas parciales.»

 

DIBUJANDO TU PROPIO MAPA

Conociendo la singularidad, y siendo parte de un proceso que no se detiene -y se acelera exponencialmente- es tarea primordial hacerse preguntas para contemplar diversos «updates» que tengan un efecto «rebuild» en nuestra estructura de pensamiento binario.

La primer confirmación será «soy binario, todo será cuántico», digerir realmente lo que significa es romper los esquemas de caja sólida en los que construimos nuestros pensamientos originales. Es el cajón de sastre de donde salen todas nuestras ideas que creemos propias pero que no lo son. Un timeline visual desde tus comienzos, hasta el día de hoy, comprendiendo todos los círculos sociales que te rodeaban y fueron evolucionando o no. Cuanto más preciso mejor, recabar datos es crucial, una investigación de ti mismo hasta completar el perfil de datos.

¿Cómo defino mis ideas y luego los movimientos con personas? ¿todo está hecho? ¿puedo, podré? ¿quiero?

 

Me siento mareado, sobrepasado de tanta información inútil.

Limpiar toda la información vieja y dejar lo estructural de los procesos, rebootear el sistema debe ser una tarea diaria. Limpiar el algoritmo aleatorio que no nos permite definir con qué humor nos despertaremos. Eso es tarea de un establecer una serie de pasos para volver al sitio en donde terminamos el día anterior y no en el medio del caos infinito de tu cerebro ansioso y maniático.

No olvidemos que somos un sistema cerrado. Estamos limitados por la consecución de sucesos que nos sitúan en una rutina. Pero ten cuidado, la concepción del tiempo cambiará. Establecer una dualidad entre el caos de no utilizar el tiempo y el orden de estar preso de las rutinas es una ocupación de hoy.

Hablaré sobre el aplastamiento del tiempo más adelante, pero hoy puedo decirte que la percepción está cambiando radicalmente. No podemos escapar, la digitalización está alejándonos de los términos formales de la física teórica. Estamos entrando en una transformación cognitiva del cómo nos relacionamos, cómo nos movemos en el terreno real e imaginario. Esta aproximación a los bordes borrosos de lo que es y lo que quizás sea comienzan a afectar nuestro comportamiento social. Es momento de mapear toda nuestra vida para comprendernos y estructurar un máster plan que nos permita jugar en este escenario tan complejo y fácil que es convivir en ciudades.

«¡Las personas!, la clave está en la estructura de tu red funcional. En el mapeo y tu geoposición dentro de ella.»

La red, te salvará, todo el conjunto de seres interconectados con un propósito aparentemente desordenado. Por el contrario de como divulgan muchos de los «coach´s» actuales, te propongo no motivarte con los demás, sino, ¡contigo mismo! Me explico, el recordar todo el tiempo el máster plan de forma inconsciente -inactivo/activo- es algo que debes internalizar con mucha voluntad y organización. Lo importante ahora es lograr rellenar los vacíos de tus incapacidades con la fortaleza de tu inspiración, hacer, hacer, hacer, y hacer ¡no te detengas haciendo! En esta lucha constante en la que eres un soldado invisible en una guerra interna que nadie verá jamás, podrás convencerte de que todo lo que has hecho hasta el día de hoy, ha valido la pena. Y vamos a lo que nos interesa, ¡las redes de personas! al dibujar en un mapa mental (hoja A3 y bolígrafo / Google Mymap) la cantidad de personas que te rodeaban en tu ninez establecerás un patrón que luego te servirá de mucho. Por lo que es obligatorio, dibujar todas las redes, por etapas, edades ó como prefieras. El cometido es identificar en el mapa mental la cantidad de personas que te rodearon y sus ámbitos, incluso ubicándolos en un mapa geográfico sería aún más revelador. Encontrarás que el «rastro» de tu actividad comienza a despejar dudas sobre tus pasos sociales. También detectarás que te limitaste a grupos de personas por afinidad y comprenderás que sigue el patrón de tag´s como «interés mútuo», «gustos», «afinidad sexual»… Y un largo étcetera que podrás profundizar todo lo que quieras aunque recomiendo solo tres como máximo.

Tras todo este trabajo te animo a que filtres las personas que te acompañaron y que siguen contigo, y los que perdiste en el camino. El mapa podrás ir rellenándolo poco a poco al igual que un mapa mental cuando te propones un reto, tu geoposición dentro de la estructura social te ayudará a redefinir tu «forma» y tu sistema… Hay mucho por lo que adentrarnos en el mundo de las redes de personas… Muchas perspectivas… Diversos sistema de relaciones.

Creo que es un tema para hablar mucho más, hasta hoy dejo escrito esto pero actualizaré el artículo según vaya desarrollando mis ideas… ¡Gracias por estar aquí! Y piensa en todo esto, tu mapa te está esperando para comenzar a encontrar claves significativas sobre tu comportamiento, el tipo de personas que te rodearon y rodean junto a muchos mas indicadores que podremos inventarnos para conocernos mejor. Porque de lo que se trata todo el tiempo es del autoconocimiento y nuestra capacidad de mejorar día a día.